
Esta semana he leído un artículo publicado en Η Καθημερινή titulado Ιδιώτες αποκαθιστούν την οικία Λαπαθιώτη (Particulares restablecen la casa de Lapathiotis), escrito por un buen amigo, Δημήτρης Ριγόπουλος.
Cuenta el artículo que la casa en la que vivió y murió el poeta griego Ναπολέων Λαπαθιώτης vuelve a estar habitada. Este edificio fue construido a principios de la década de 1880, un periodo de transición del final del neoclásico en Atenas, en el que se experimentaba con nuevas formas. Gran parte de estas características se habían perdido con el paso del tiempo, ya que el edificio había estado deshabitado y abandonado por sus dueños, a la vez que protegido por el Estado griego. Finalmente, la casa fue vendida, y sus actuales dueños, después de rescatar y rehabilitar la construcción, van a usarla para lo que fue construida: residencia particular.
Este artículo me ha servido como excusa para descubrir a este poeta del que poco sabía y escribir lo que he encontrado sobre él y su obra. No he encontrado prácticamente nada en castellano (ni en inglés) sobre el autor y su obra. Sólo en Wikipedia hay un pequeño artículo en inglés. Así que, aunque ello haga que este post sea un poco largo, he traducido lo que he encontrado sobre su biografía. Sobre todo agradecer al blog de Sarantakos. Espero que con vuestra ayuda descubramos muchas cosas más.

Λαπαθιώτης nació en Atenas el 31 de Octubre de 1888. Su padre fue un importante milita político que participó en los momentos más importantes de la Grecia de la época. En 1896 lar y familia se trasladó a Nauplia (la que fue la primera capital de la Grecia moderno), ya que su padre fue ascendido a oficial de artillería y destinado a esta ciudad. El año siguiente se declara la guerra greco-turca y su padre es enviado al frente en Epiro. El poeta y su madre regresan a Atenas. En esa época comienza a colaborar con la revista Διάπλασις Των Παίδων (Formación de los niños). En 1899 empieza los estudios secundarios, donde conoce a Σπύρο Τρικούπη* y mantiene una amistad de muchos años. Empieza a escribir poemas (sobre todo pentadecasílabos) y publica en un pequeño periódico. También escribe una novela que nunca acabará, Οι Περιπέτειες του Κονστάν Λαβρέτ (Las aventuras de Konstan Lambet). En 1901 se imprimirá su obra de teatro Νέρων ο Τύρρανος (Nerón el Tirano). Como profesora de piano tiene a Αθηνά Σερεμέτη, y en su casa conocerá a muchos intelectuales de la época. En 1903 su padre es elegido




Si alguien va a Atenas y quiere conocer conocer la fachada de la casa del poeta, ésta se encuentra en la calle Κουντουριώτου 23 esquina con Οικονόμου, en el barrio de Εξάρχεια, justo detrás del Museo Arqueológico Nacional de Atenas y cerca de la colina de Στρέφης. Aquí está el enlace del mapa.
Hasta aquí la parte en la que hablo del personaje y su vida. En unos días publicaré la segunda parte en la que aparecerá parte de su obra, pero como no he encontrado nada en castellano, voy a tener que dedicarme a la traducción.
* Lanzo un pequeño reto para todos: este personaje, Σπύρο Τρικούπη, tiene que ser importante ya que aparce en las biografías de Λαπαθιώτης y además tiene una calle en Atenas, que para mayor casualidad, está a apenas 50 metros de la casa de Λαπαθιώτης, ya que corta la calle Κουντουριώτου, pero no encuentro nada sobre él ¿alguien conoce la biografía de este personaje?
3 comentarios:
Y ahora yo gracias a ti he conocido a este poeta, del cual tampoco sabía nada. Sobre Τρικούπης buscaré información.
¡Saludetes!
He localizado un manual en el que hay datos sobre Trikoupis, ya sólo me queda encontrar un ratito para ponerme a traducir los trozos que hablan sobre él... en cuanto esté te comento. ¡Saludetes!
Gracias Ana por tu esfuerzo. Yo he intentado encontrar algo en internet pero no he consiguido nada. Hay varios Trikoupis políticos (quizás sean familiares) pero ninguno de ellos es Spiros Trikoupis. Gracias de nuevo. Yo como prometí voy a colgar en el blog algunos poemas de Lapathiotis, aunque también tengo que encontrar tiempo para ello, estas semanas tengo bastante trabajo.
Publicar un comentario